Explorando Mares - Valhallaaxebro https://valhallaaxebro.com Tiro con hacha Thu, 06 Jul 2023 09:56:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://valhallaaxebro.com/wp-content/uploads/2022/08/cropped-VALHALLA-LOGO-32x32.png Explorando Mares - Valhallaaxebro https://valhallaaxebro.com 32 32 Cuando los vikingos llegaron a España. https://valhallaaxebro.com/cuando-los-vikingos-llegaron-a-espana-y-a-la-peninsula-iberica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cuando-los-vikingos-llegaron-a-espana-y-a-la-peninsula-iberica https://valhallaaxebro.com/cuando-los-vikingos-llegaron-a-espana-y-a-la-peninsula-iberica/#respond Thu, 06 Jul 2023 09:43:50 +0000 https://valhallaaxebro.com/?p=2173 La actividad vikinga en la península Ibérica fue escasa en comparación con otros lugares de Europa, pero igualmente intensa.

The post Cuando los vikingos llegaron a España. first appeared on Valhallaaxebro.

]]>

La actividad vikinga en la península Ibérica fue escasa en comparación con otros lugares de Europa, pero igualmente intensa. Por lo general se trató de incursiones esporádicas, pero bastaron para tener efectos importantes sobre el devenir de los reinos hispanos.

La historia de los vikingos es famosa por sus incursiones y conquistas en tierras lejanas, pero no muchos conocen su presencia en la Península Ibérica. Aunque las actividades vikingas en esta región fueron menos frecuentes en comparación con otros lugares de Europa, tuvieron un impacto significativo en el devenir de los reinos hispanos. En este artículo, exploraremos la llegada de los vikingos a España y su influencia en la Península Ibérica.

Desarrollo: Los vikingos, navegantes audaces y guerreros formidables, comenzaron a explorar y saquear territorios más allá de sus fronteras nativas en los siglos VIII y IX. Sus incursiones se extendieron por toda Europa, llegando incluso a la Península Ibérica. Aunque su presencia en esta región fue relativamente escasa en comparación con sus campañas en Inglaterra o Francia, sus ataques esporádicos dejaron una marca imborrable.

La primera mención documentada de una incursión vikinga en la Península Ibérica se remonta al año 844, cuando una flota de barcos vikingos navegó por el río Guadalquivir y saqueó Sevilla, entonces bajo el dominio musulmán. Estos vikingos provenían de las lejanas tierras del norte y sorprendieron a los habitantes locales con su audacia y ferocidad.

En el 861 las naves vikingas, de regreso a sus bases en la costa francesa, intentaron cruzar de nuevo el estrecho de Gibraltar. Pero esta vez les esperaba una gran flota andalusí dispuesta a acabar con ellos: dos tercios de los barcos vikingos fueron hundidos, pero Björn Ragnarsson consiguió abrirse paso con el resto y volver a su base en la desembocadura del Loira, llevando a cabo otros tantos saqueos en el camino de vuelta.

Durante casi un siglo la península Ibérica no vivió otro ataque vikingo a gran escala, pero en la segunda mitad del siglo X los hombres del norte regresaron. Esta vez los ataques se concentraron en el Mar Cantábrico y en especial la costa gallega, que sufrió grandes y continuos ataques. En uno de estos, el año 968, los vikingos llegaron a establecer una base permanente cerca de Santiago de Compostela y durante tres años se dedicaron a saquear las poblaciones y la campiña. También en aquella ocasión intentaron atacar al-Ándalus, pero fueron repelidos.

En el año 925 Asturias y León se habían unido en un único reino y los ataques vikingos aceleraron el proceso de unificación territorial y militar para poder hacer frente a los temibles hombres del norte. Ya durante las primeras incursiones normandas en la península, el rey leonés Ramiro I había prestado ayuda a su homólogo astur y fue gracias a ello que los atacantes no habían logrado establecer bases permanentes. En esta ocasión, la disputa por el poder entre Ramiro III y su primo Bermudo II -que gobernaba de facto Galicia y parte de Portugal- facilitó las cosas a los invasores.

La naturaleza de la presencia vikinga en el reino astur-leonés durante este periodo es discutida y entra el terreno de la leyenda. Así, por ejemplo, los habitantes del pueblo asturiano de Cudillero dicen ser descendientes de aquellos hombres del norte que decidieron no volver con sus compatriotas a las costas francesas y adoptar un estilo de vida más pacífico. Aunque nos han llegado pocas pruebas materiales de asentamientos comerciales en la península, es sabido que los vikingos también eran grandes mercaderes.

Después de esta expedición, las tierras hispanas estuvieron a salvo de ataques vikingos durante unas cuantas décadas. Pero en la primera mitad del siglo XI llegó la cuarta y última oleada, de naturaleza muy diferente a las anteriores: en esta ocasión se establecieron en varios puntos de la costa mediterránea, como mínimo en Almería, Denia, Alicante y Baleares. La ocasión fue propiciada por la extrema debilidad del califato de Córdoba, que se había ido desintegrando dando lugar a los primeros reinos de taifas. Estos reinos, por sus dimensiones reducidas, no pudieron hacer frente a los ataques vikingos y los jefes normandos lograron hacerse con el poder en algunos de ellos.

A lo largo de los siglos IX y X, los vikingos continuaron llegando a las costas de la Península Ibérica en busca de tesoros y botines. Sus incursiones se extendieron por toda la costa atlántica y el norte de España, llegando incluso a las Islas Baleares y al estrecho de Gibraltar. En su camino, saquearon monasterios, ciudades costeras y pequeños asentamientos, dejando una estela de destrucción a su paso.

Sin embargo, aunque las incursiones vikingas fueron frecuentes, no lograron establecer asentamientos duraderos en la Península Ibérica. A diferencia de sus conquistas en otros lugares, como Inglaterra o Normandía, los vikingos no lograron establecer un dominio sostenible en esta región. Esto se debió en parte a la resistencia de los reinos cristianos y musulmanes existentes, así como a la falta de un apoyo logístico y una base de operaciones sólida.

A pesar de su falta de conquistas territoriales, la presencia vikinga dejó una influencia duradera en la Península Ibérica. La aparición de estas incursiones repentinas llevó a los reinos hispanos a fortalecer sus defensas costeras y a desarrollar una mayor conciencia de la necesidad de una marina de guerra. Además, el comercio y los intercambios culturales entre los vikingos y las comunidades locales tuvieron un impacto en la economía y la sociedad de la época.

The post Cuando los vikingos llegaron a España. first appeared on Valhallaaxebro.

]]>
https://valhallaaxebro.com/cuando-los-vikingos-llegaron-a-espana-y-a-la-peninsula-iberica/feed/ 0
Explorando los mares https://valhallaaxebro.com/explorando-los-mares/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=explorando-los-mares https://valhallaaxebro.com/explorando-los-mares/#respond Tue, 13 Jun 2023 17:25:38 +0000 http://valhallaaxebro.com/?p=2138 Los vikingos, conocidos por su coraje y determinación, dejaron un legado impresionante en la historia de la exploración marítima. A lo largo de los siglos VIII al XI, estos valientes navegantes escandinavos surcaron los mares…

The post Explorando los mares first appeared on Valhallaaxebro.

]]>
Los vikingos, conocidos por su coraje y determinación, dejaron un legado impresionante en la historia de la exploración marítima. A lo largo de los siglos VIII al XI, estos valientes navegantes escandinavos surcaron los mares del norte de Europa, conquistando territorios remotos y dejando huella en los lugares a los que llegaron.

Los vikingos fueron maestros en el arte de la navegación, desarrollando técnicas innovadoras que les permitieron aventurarse en mares inhóspitos. Aunque no tenían brújulas ni tecnología moderna, utilizaron astrolabios rudimentarios, así como la observación de las estrellas y las corrientes marinas para trazar rutas precisas. Además, construyeron barcos ágiles y resistentes, como los famosos drakkar, que les permitieron navegar por ríos y aguas poco profundas sin problemas.

Una de las hazañas más destacadas de los vikingos fue la exploración de Groenlandia. En el siglo X, el audaz navegante noruego Erik el Rojo lideró una expedición que estableció asentamientos vikingos en esta vasta isla ártica. A pesar de las difíciles condiciones climáticas y la falta de conocimiento sobre el terreno, los vikingos demostraron su habilidad para adaptarse y prosperar en este nuevo entorno.

Pero fue en sus famosos viajes a Islandia y América del Norte donde los vikingos dejaron una marca indeleble en la historia. En el año 1000 d.C., el intrépido explorador Leif Erikson lideró una expedición que llegó a lo que hoy conocemos como Terranova, en Canadá. Este descubrimiento convierte a los vikingos en los primeros europeos en poner pie en América del Norte, varios siglos antes de que Cristóbal Colón realizara su famoso viaje.

La valentía y la determinación de los vikingos en sus expediciones marítimas se basaban en su sed de aventura, pero también en su deseo de expandir su poder y su influencia. Conquistaron territorios lejanos estableciendo asentamientos permanentes y comerciando con las poblaciones locales. Su legado se refleja en la toponimia de muchos lugares, como las ciudades de Dublín y York, que fueron fundadas por los vikingos y llevan su impronta cultural.

La época de la navegación vikinga marcó un hito en la historia de la exploración y la conquista. Aunque a menudo se los representa como saqueadores y guerreros, los vikingos fueron también intrépidos navegantes y exploradores, dispuestos a adentrarse en lo desconocido en busca de nuevas tierras y oportunidades. Su valentía y destreza marítima allanaron el camino para futuros descubrimientos y establecieron un legado duradero en la historia de la humanidad.

#ValhallaAxeBro

The post Explorando los mares first appeared on Valhallaaxebro.

]]>
https://valhallaaxebro.com/explorando-los-mares/feed/ 0